Skip to main content

Las Leyes de Impunidad

Cuando presidentes democráticos en Latinoamérica asumieron el poder después de las dictaduras, ellos enfrentaron problemas por los crímenes de las dictaduras. Aunque los regímenes cometieron muchos crímenes de lesa humanidad, es difícil encarcelar a todos los culpables y mantener principios democráticos al mismo tiempo. Solo con el uso de la impunidad y olvido, nuevos sistemas democráticos pueden evolucionar y desarrollar después de una dictadura dura. Es por eso que durante una transición hacia la democracia, después de una dictadura muy dura, es esencial implementar políticas de olvido para mantener los principios democráticos en la nueva sociedad.
Los regímenes dictatoriales en Latinoamérica, especialmente en Chile y Argentina, fueron marcados por crímenes de lesa humanidad. Con la ayuda de la policía se prometió secuestrar y matar a los ciudadanos a lo largo de todo el país. Las dictaduras de Pinochet en Chile y la Junta Militar en Argentina sometieron a la población usando miedo. Además, el régimen de Pinochet terminó con la suma de 3.000 asesinados, 35.000 torturados, más de 1000 detenidos desaparecidos y alrededor de 200.000 exiliados (73). Además, se apoyó por la “Operación Cóndor” para practicar terrorismo en el Estado. Esta organización permitió la continuación sistemática de represión, especialmente en los casos de “tráfico de bebés” y “vuelos de muerte” en Argentina (86). Esta década fue marcada por la represión y violación de derechos humanos cual cada persona afectada.
Durante la transición de una dictadura a una democracia, es complicado acusar a los mandos intermedios por los crímenes sistemáticos que ocurrieron durante las dictaduras. Aunque la responsabilidad y la ejecución de las leyes son principios de democracia, la vida, la libertad y la felicidad, también lo son. Para tener una transición pacífica hacia la democracia es necesario implementar leyes y políticas de olvido que indultan los crímenes que fueron cometidos durante la dictadura. Ya que es imposible encarcelar a todos los mandos sin una rebelión, las leyes de impunidad deben ser implementadas por el gobierno.
Con la implementación de estas leyes se llevó a cabo la consolidación de la paz, y por eso pudieron avanzar hacia la democracia. Con la implementación de las leyes de impunidad, es más probable que los miembros de una dictadura abandonen su puesto ya que ellos no tienen miedo a la cadena perpetua. Además, hay otros problemas más urgentes que resultan de una dictadura como la inflación, la libertad de prensa y el acceso a la medicina y a la educación.  Las leyes de impunidad permiten a una nueva democracia enfocar los esfuerzos del estado en busca de los desaparecidos y el desarrollo de su economía. Ya que los culpables cometieron atrocidades, es fácil querer hacer lo mismo a los culpables, sin embargo para apoyar la nueva democracia es importante instalar un sistema de ley sin crueldad, en lo cual se olvidan los crímenes de los mandos intermedios que siguen las órdenes de la dictadura. Por estas razones, durante una transición de una dictadura a una democracia necesitaba implementar las leyes de olvido y impunidad.

Comments

Popular posts from this blog

Apaga Las Luces Para Los Pobres

El artículo discute sobre el problema que treinta y dos millones personas en América Latina no tienen acceso a electricidad. Personas que no tienen electricidad suman entre 7 a 8 por ciento de la población de América Latina. El autor dice que los países latinoamericanos necesitan invertir mucho dinero para usar sus recursos naturales con tecnología nueva. América Latina produce 25 por ciento de su energía con energía renovable pero necesita compartir sus recursos naturales en una manera justa. En un seminario latinoamericano personas se reúnen para discutir su agenda en los temas sobre tecnologías y de responsabilidad social corporativa. Otras personas podría pensar que es muy caro gastar dinero para dar electricidad a los pobres o personas que viven en lugares rurales. La manera más útil de usar los recursos naturales es en empresas. Yo estoy de acuerdo con el artículo porque se necesita tecnología para convertir recursos naturales en energía para avanzar los comunidades rur...